Articulos sobre Economia Politica y Politica Economica. Una visión desde Lambayeque - Perú

Saturday, August 23, 2014

Ministerio de educación y los postulantes a las universidades públicas

Por Willy Anaya

Las funciones básicas de la universidad son: la investigacíón, la formación profesional y la extensión social; pero la realidad peruana ha generado que las universidades se concentren en una, dos o las tres funciones. La mayoría de universidades se han concentrado en la formación profesional, una minoría en la investigación y en la formación profesional; y muy pocas en las tres funciones. A estas funciones, sin embargo, habría que añadirle, que si bien nunca estuvo en las ley, las universidades tanto públicas como privadas forman profesionales - políticos. 
Con todo ello, hasta antes de la década de los noventa, podíamos distinguir entre universidades públicas y privadas, y agregar una distinción adicional, las universidades eran o tradicionales o no tradicionales. Se entiende que un postulante que se preciara, postularía a una universidad con tradición. La última alternativa era postular a una universidad privada no tradicional.
Esto cambió en los noventa, con las reformas fujimoristas, han proliferado las universidades. Hoy se las coloca en el mismo saco junto a la universidad pública y se las etiqueta a todas como ineficientes. Así se ha configurado la coartada perfecta para modificar la Ley 23733. La reforma fujimorista implicaba no atender a las universidades públicas tradicionales, ahogarlas con bajo presupuesto, proletarizar a su plana docente y desprestigiarla frente al postulante; que claro ante esto, debería de optar en la época y hasta hoy, por una universidad privada no tradicional.
Un postulante sigue pensando hoy en postular a una universidad pública o privada tradicional. Porque sabe muy bien que, universidad es aquella que tiene ciencias básicas; esto es, Física, Biología, Química, Matemática, Economía y carreras aplicadas. Sabe que una universidad privada no tradicional no cuenta con ello, aún así no se entiende porque se les llama universidad.
Ahora con la nueva Ley 30220, el MINEDU quiere controlar la universidad pública, con el pretexto de que los egresados no tienen empleo, porque no tienen las competencias profesionales que el mercado laboral requiere. Lo que bien sabemos es que el empleo, responde al desempeño de la economía, a la política de turno y no solo a la labor de la universidad pública.
Según el MINEDU ellos si entienden de competencias profesionales y de enseñanza. Lo que si está claro es que, las competencias de enseñanza del MINEDU son un fracaso, está demostrado, que un egresado de colegio no puede ingresar a la universidad pública si antes no pasa por una academia de preparación. Así a pesar de todo el descrédito, en las regiones, donde la universidad pública concentra sus esfuerzos, esta sigue enseñando y elevando el nivel a los postulantes, mediante sus centros pre, o academias que surgen. Genera una externalidad positiva. Las académicas preuniversitarias, mejoran el trabajo de la educación básica regular (EBR), sino los egresados de los colegios, difícilmente superarían un examen de ingreso a una universidad pública. Un centro preuniversitario, permite elevar el nivel de los postulantes y tiene alta demanda de los egresados de la EBR. Sin estos centros los egresados del MINEDU, no califican para ser universitarios.
Se ha observado que buscando prestigiarse por el ingreso de sus egresados a las universidades públicas, los colegios secundarios, adaptaron sus planes curriculares con temas de primeros ciclos de la universidad pública (ejemplo: el concepto de derivadas). Otros observaron como oportunidad de negocio, colocar colegios preuniversitarios para atraer escolares y familias, que quieren ver a sus hijos en forma segura en la universidad pública o privada tradicional.
Ahora la nueva Ley le impone un trabajo adicional a la universidad pública, con lo que demuestra una vez mas su fracaso en la EBR, los dos primeros ciclos serán de estudios generales. Nuevamente la universidad pública le dirá al MINEDU, que no se preocupe, que hará mejor el trabajo que no hace en la EBR, para nivelar a los sus egresados de colegio y hacerlos universitarios

Labels: , ,

Sunday, August 17, 2014

El bachillerato universitario

El Bachillerato Universitario
Por Willy Anaya
La Ley 23733, data de 1983, (9-12-1983) dada por el gobierno de Fernando Belaunde, luego de treinta y dos años, el sistema universitario peruano tiene la Ley 30220 del 9 de Julio de 2014; pero, en la década del noventa en el gobierno de Alberto Fujimori se dieron por delegación de facultades del congreso, decretos legislativos que modificarían algunos artículos de dicha Ley, como es el DL. 739 (8-11-1991), que entre otros punto precisaba la dación del bachillerato en forma automática.
Según el DL. 739, consideraba que para alcanzar el grado de bachiller, un estudiante universitario solo tenía que culminar el plan de estudios de respectiva carrera profesional. Entre las razones que se señalaban del por que de dicha medida,  se indicaba que era la de facilitar a los estudiantes la obtención del grado académico para que estos puedan acceder a puestos de trabajo. Ademas dicha norma también indicaba que el título profesional se obtendría con una tesis o con un trabajo. Para presentar el trabajo para el título el egresado debería demostrar haber trabajado en el área profesional durante tres años consecutivos.
Era una época de gran confrontación con el poder político y dichas medidas según el gobierno eran poner orden con estas medidas en las universidades. Lo que si permitió en todo caso es desembalsar los clautros universitarios, que tenían universitarios que pasaban muchos años en sus aulas. Por otro lado, el cambio de modelo económico haría que la demanda de profesionales vaya en aumento.
Los bachilleres se encontrarían después con otro escollo y este era la obtención del titulo profesional, por la época, los "estrictos asesores" dilataban en extremos a los estudiantes, mínimo dos años en el mejor de los casos, para hacer las tesis, y solo para aquel que tenga la mejor paciencia. La otra alternativa era mejor dejarlo hasta nuevo aviso. Entre 1991 y 1998, el embalse de bachilleres en la UNPRG era importante, no es hasta que se inician los cursos de titulación y se permite vía examen la titulación profesional. 
El bachillerato automático fue una medida adecuada, por que le indicaba a la universidad que está brindando a los estudiantes las competencias para su desempeño laboral. No como la Ley 30220, que le niega a la universidad esa capacidad de dar competencias profesionales, al eliminar el bachillerato automático. Hay que recordar que la proliferación de universidades fundamentalmente privadas, (con excepciones) no son muy estrictas en su trabajo, pero muy diferente es el caso de las universidades nacionales. 
Es difícil creer que un estudiante de una universidad pública como por ejemplo la UNPRG, haya estudiado cinco años y no sepa que hacer en el trabajo. Que en el puesto de trabajo aprende elementos adicionales, son competencias que escapan al quehacer universitario y son requisitos del puesto, para ello los departamentos de personal de cada organización sabe sus requerimientos; de lo que si están seguros en las organizaciones es que contar con un universitario de una nacional como la UNPRG, es garantía de un buen trabajo, claro con un eventual y solo un eventual, pago de derecho de piso.

Labels: ,

Sunday, June 15, 2014

Tres entrenadores en el Mundial Brasil 2014

Tres entrenadores en el Mundial Brasil 2014
Por Willy Anaya

No es que, sólo hayan tres entrenadores de fútbol en el Mundial Brasil 2014, sino que tres de ellos pasaron por el fútbol peruano y  hoy están en el mundial: Luis Suarez por Honduras, Sampaoli por Chile y Luis Pinto por Costa Rica. Algo deben de saber, de porque no clasifica la selección peruana. Lo que es evidente es que los tres entrenadores se caracterizaron por ser muy disciplinados. Pinto tuvo éxito con el club Alianza Lima. Los tres salieron del Perú. Y entre las razones está la "camita" que suelen armar los jugadores que se fastidian con dicha disciplina.

Labels: ,

Monday, January 16, 2012

Manoseado proceso de ascenso de docentes de la UNPRG 2011

Por: Willy Anaya
En la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo existen docentes que tienen una dilatada trayectoria de hacer política universitaria y excelente labor académica, lo que ha permitido dar saltos importantes al alma mater de Lambayeque en determinados momentos; pero también están los oportunistas que hacen política para aprovecharse del cargo y para montarse sobre lo que hacen los primeros. Se puede notar entonces un enfrentamiento ferreo contra los que solo viven para hacer política personal y poner a su disposición  a la UNPRG.
La intervención de la UNPRG, suposo poner orden a la gobernabilidad de la misma en el mas breve plazo; sin embargo, dicha Comisión de Orden y Gestión (COG) ya instalada,  en lugar de dedicarse a lo que se le encargo, se dedica a entre otras cosas (bonificarse por todo), a manosear los ascensos de los docentes con fines políticos, vulnerando el estatuto y el reglamento de la Universidad; es decir, le hace el juego a la política de un grupo de docentes políticos provenientes de la FICSA, en contra de los docentes netamente investigadores y académicos de todas las especialidades, muchos de ellos con varios postgrados y concursos nacionales ganados. Tal es así, que la COG no hace caso, a una evaluación previa dejada por el anterior rector (con un cuadro de mérito aprobado) y organiza fraudulentamente una nueva evaluación docente (con un nuevo cuadro de méritos) en la cual; la secretaria general  de la UNPRG (la que firma al lado del rector las resoluciones), su esposo y sus amigos salen en primer lugar.
La COG- CU desconoce el Informe No. 447- 2011/ P-OCPL en la se informa de 32 expedientes de aquellos docentes que han cumplido con los trámites normales; para luego nombrar una nueva comisión y esta informe con la presencia de 47 docentes, cuyos expedientes no han seguido el tramite regular; es decir, 15 expedientes adicionales que se agregaron de manera irregular, de los cuales 11 corresponden a la FICSA y 4 a la FACHSE.
A último momento la COG ha conformado la Comisión Central de Evaluación Docente (Resolución No. 16- 2011 – COG- CU de fecha 15 de Noviembre de 2011), cuyos miembros desconocen la precedencia docente y la fechas de solicitud. Procediendo a ascender a docentes cuya fecha de solicitud corresponde al 2011 e incluso hay alguno que no tiene fecha de solicitud y asciende.
Esto significa que haber obtenido maestría y doctorados con anticipación al 2011, sobre los otros que lo han hecho en el 2011, no es meritorio. Esto significa que la maestría actual vale más que las anteriores; que el docente tiene que seguir esperando eternamente.
El informe de dicha comisión (Informe No. 01-2011- CCED/UNPRG) no se ha acogido a lo regulado y vulnera lo establecido en el artículo 150º del Estatuto en la que señala que el profesor “…haya presentado oportunamente su expediente…”. Se asciende ha docentes que no han presentado su expediente oportunamente, ni seguido el tramite regular, entre las que desctaca la secretaria general de la UNPRG, la misma que lo hace en el primer lugar y en segundo lugar su señor esposo.
La COG ha fracasado en la UNPRG, está dedicada a inagurar carreras profesionales ya creadas por el anterior rector, a inagurar obras en la ciudad de Cutervo ya creadas también por el ex-rector. Pero lo que es mas grave a articular correlaciones de fuerzas para elegir al rector de su orientacion política según los designios de la ANR. La ANR ese club de rectores y ex-rectores que se dedican a intervenir universidades públicas para vivir olgadamente con privilegios que redituan 30,000 soles mensuales por cada uno.

Labels: ,

Wednesday, November 23, 2011

Cajamarca, ¿se desarrolla con Yanacocha?

Por Willy Anaya
Es evidente que quienes eligieron al presidente actual tiene una comprension amplia de porque votaban por él, de modo que modificar el discurso ahora ,es pretender tomar el pelo a los electores. La comprension de aquel votante es que con mineria en manos de los privados solamente, no habra desarrollo; y si lo hay, es solo para un sector privilegiado de Lima, el que vive en Miraflores y en San Isidro.
La gente con sentido nacional voto, por que se creen empresas estatales estratégicas en manos del estado, con el fin de tener la renta para poner en marcha la gran trasformación. ¿Porqué el estado peruano tiene que renunciar a la renta o utilidad de la empresa si puede tenerla toda, a cambio de un minusculo canon?.
Cajamarca, luego de 18 años con Yanacocha, no tiene buenas carreteras, ni un sector donde se desarrolle la inteligencia de sus jovenes, por que es tal la magnitud del oro que mas bien florece la exclusion. El enclave economico crea los incentivos perversos para el desarrollo. Impide concreramente que puede desarrollarse otros sectores economicos como la industria nacional. En este sentido, la explicación que encuentra el sector conservador es que eso se debe a una mala asignacion de recursos por parte de la autoridades locales y regionales que no tienen proyectos (obras civiles).
Lo que si queda claro es que cualquier autoridad elegida, no sabe a donde ira la comunidad, pero si sabe a donde va el. A pesar de la plata del minisculo canon, la construccion civil les "quedo chico", e injustificable. Ya no puede absorver tales recursos, a pesar que su plaza de armas se la reconstruya todos loa años, como para emplear alli la plata.
La universidad peor, no saben que hacer con la plata del canon, tal es asi que no saben si pagar mas por sus investigaciones a sus docentes.

Labels: ,

Wednesday, March 23, 2011

Quema permanente de la basura en el campus de la UNPRG.

Por Willy Anaya
Como si se tratase de un relleno sanitario, el centro del campus de la UNPRG, es “acondicionado” por los trabajadores encargados de la limpieza y jardines, para la quema de los desechos acumulados diariamente. Esto ocurre en las tardes y durante todas las noches. De tal modo que, los ciudadanos de Lambayeque duermen soportando la emisión de gases tóxicos y los universitarios estudiando con los malos olores. Esto evidencia que la ciudad universitaria no cuenta con un adecuado manejo de sus desechos, al mismo tiempo que muestra que a pesar de las capacitaciones sobre protección del medio ambiente, no se modifica el trabajo de dichos administrativos. Que en todo caso deberían de trabajar con sentido común. No deberían de realizar quemas de la basura. Lo que si sorprende es que los universitarios al ver lo que ocurre ni se inmutan.





La solución a esto es la implementación de un proyecto público para el manejo de desechos en la UNPRG y medidas inmediatas que sancionen a los responsables de las quemas. Si se quiere que la universidad acredite, primero que acredite que no contamina el aire de la ciudad de Lambayeque o que no contamina mis pulmones.

Labels: ,

Saturday, October 23, 2010

Depredadas Dunas Montes de la Virgen de Lambayeque tienen presupuesto

Por Willy Anaya
Como da cuenta el reporte periodístico, la zona cuenta con presupuesto, habría que utilizarlo, para garantizar el microclima de Lambayeque, que de desaparecer la zona se enfrentará a fuertes ventarrones.

Labels: , ,

Ayer "informales" hoy "emprendedores"

Por Willy Anaya
Entre las curiosidades escuchadas en las campañas municipales, especialmente para Lima, estaba el llamado por cierta candidata a los "emprendedores", y lo hacía en Villa el Salvador. Ciertamente un distrito que nació en el desierto, que efectivamente necesitó de mucho emprendedurismo por parte de sus ciudadanos, que lo hicieron sin Estado y en la absoluta informalidad. Mientras que, quienes gobiernan el Perú desde inicios de la republica con el Estado capturado desarrollaban sus privilegios. A estos siempre se  les llamó emprendedores, pero eran los "formales",  los que tienen al Estado a su favor.
Los "emprendedores" sean "informales" o "formales" piensan lo mismo. Por ejemplo, por considerar solo el aspecto tributario, actuan de la misma manera, no les agrada pagar impuestos. Pero hay diferencias, los unos no pagan por que no pueden (están sobreviviendo) y los otros, por que  tienen exoneraciones tributarias (hacen lobby).
En el Perú, sus ciudades reflejan décadas de exclusión, llegándose a vivir en Lima incluso hasta en los cerros, sin acceso al agua y a otros servicios básicos. Aquellos seres humanos que por la exclusión económica  tuvieron que crear sus propias actividades "informales" para poder sobrevivir, ahora se les llama "emprendedores"; se les llama asi, a aquellos que fueron abandonados a su suerte.  
Lo que si es real es la preocupación del stablisment, que busca ganar con el discurso del "emprendedor". No pueden hacer nada con las tasas de natalidad, que además la necesitan, ya que es excelente para que los mercados crezcan (mas consumidores); pero es perjucial para el establisment político, sobre todo si los "informales" ganan presencia política y sobre todo conciencia, fuera de posiciones conservadoras. De modo que, preveer llamar a los "informales excluidos", "emprendedores", resulta una etiqueta mejor diseñada, para seguir manteniendo los privilegios de un sector, claro sumando a aquellos "exitosos".
Cambiar el contexto por uno incluyente y verdaderamente democrático es la alternativa. De tal manera de aprovechar el impulso de los verdaderos emprendedores, que está en aquellos que vienen de abajo. 

Labels: ,

Friday, October 22, 2010

Reciclaje en compactadoras municipales de Chiclayo

Por Willy Anaya
Que el reciclaje es importante para la humanidad nadie lo discute, pero que la cadena se incie en la esquina de la calle y al paso de camión recolector, esto no es muy eficiente; por que implica algunos costos importantes para la comunidad de Chiclayo.
Lo ideal para una ciudad sustentable, sería que el reciclaje empiece en casa, con la selección de los materiales, e incluso con la venta de los desechos por kilos; pero en Chiclayo habrá aún que esperar mucho para eso. Aunque puede iniciarse un proyecto piloto en algunas urbanizaciones. 
Pero mientras esperamos lo dicho anteriormente, ocurre que el reciclaje empieza en la esquina de la calle. Primero intervienen los recicladores ambulantes, los que van a pie y de esquina en esquina llenando sus bolsas de plásticos. Hay algunos que esperan en las esquinas la llegada de los vecinos con sus bolsas, para hacerles luego la inspección por plásticos respectiva, claro dejando luego desparramado todo. Hay otros recicladores mas organizados, que ya han incorporado activos, llegan con transporte y recogen ademas de plásticos, cartones. Los segundos en importancia llegan después, son los trabajadores del municipio, aquellos conforme van recogiendo la basura y la colocan en la parte de la compactadora, van seleccionado el material recicable que luego comercializarán. El detalle es que en este servicio municipal, lo que normalmente es un recojo de desechos que puede tomar 3 minutos, se lleva a cabo en el doble o mas doble del tiempo. Además, lo interesante es que después, la misma compactadora sirve para aplanadora de plásticos; es decir, se le da un uso adicional. La pregunta es ¿Si se duplica el tiempo de recojo de basura por el reciclaje de los trabajadores del municipio aumentará el presupuesto de combustible que pagamos todos?. Daremos las cifras mas adelante.    

Labels: ,

Desechos: Las empresas de catering y las agencias de transporte

Por Willy Anaya

La cena y el desayuno, es un plus que las agencias de viajes interprovincial brindan a los clientes como parte de la mejora de su servicio. Es un servicio que se ha generalizado, con el uso de materiales descartables. Empaques de aluminio, tecnopor y plástico garantizan la calidad de la cena y el desayuno para los viajeros. Lo que si nos preocupa es lo que sucede con estos materiales luego de que han cumplido su labor. Lo que si sabemos es que los encontramos tirados a lo largo de muchas carreteras del Perú. Una supervisión a las empresas de transporte acerca del manejo de éstos residuos sólidos no caería mal. Es preocupante que a lo largo de caminos, junto a plantas y rios se acumulen esos descartables.

Labels:

Tuesday, August 17, 2010

Cortan parte de los árboles en Paseo "Las Musas" de Santa Victoria

Por Willy Anaya

Han cortado parte de los árboles en el paseo "Las Musas" de Santa Victoria. No se sabe con que criterios el Municipio de Chiclayo ha actuado. Si bien se recibe con agrado la canalización de la acequia de la Av. Garcilazo, no podemos decir lo mismo de que se haya aprovechado el momento, para cortar los árboles que colindan con la Clínica Chiclayo, por lo demas, zona ya canalizada y con pequeños puentes.




Los árboles tenían más de 100 años y eran de una altura importante, mas de 20 metros. Su corte, por la mitad, en aparente poda, ocurre en una zona ya canalizada (véase fotos), sin mayor tránsito de personas y que servían de descanzo a los aves marinas conocidas como "huacos", aves que duermen todo el día y solo salen a pescar en la noche.




La desición por su "poda", revela que paradigmas tradicionales que aún persisten en las organizaciones. Con estos paradigmas y a éste ritmo, la alameda de pinos de Santa Victoria de Chiclayo habrá desaparecido. 

Labels: ,

Saturday, August 14, 2010

En la Carta: platos personales o mejor platos para damas y caballeros

Por Willy Anaya

En los restaurantes, el comportamiento de consumo de las damas, muestra una particularidad recurrente. Si se encuentran mesas con una buena cantidad de restos de comida incluso comida sin tocar, es muy seguro que allí, un grupo de damas, se hayan dado cita a comer. Si la mesa en cambio está la mitad con restos de comida, es muy probable que en aquella mesa un caballero estuvo de acompañante. Ahora, si la mesa no tiene ni un resto de comida, hay una alta probalilidad de que en aquella mesa, se han dado cita a comer solo varones. Este patrón de  conducta es recurrente, con costos importantes e impactos en los recursos naturales.
La gran cantidad de residuos de comida es el reflejo del paradigma vigente. A los restaurantes no les llama la atención, por que no les significa un costo mayor a sus beneficios; es decir, si desacerce de la comida o restos de comida fuera costoso entonces intervendrían. Pero, a pesar que lo consideren como pagado, y el desperdicio lo asuma el consumidor, esto no puede ser tan cierto. Al margen de que el consumidor desperdicie o no le guste la comida, el desperdicio está allí y debe llamar la atención para mejorar la producción de platos, ya que se puede estar incurriendo sin saberlo en altos costos de insumos. Si esto último es dificil detectarlo, una medida fácil de hacerlo es  discriminando el plato personal; esto es, discriminando en platos personales para damas y caballeros. La idea es minimizar el desperdicio. Cuidado, alguien diría, pero sino me gusta no lo como y no vuelvo al restaurante, ademas el restaurante pierde clientes, claro; pero esto ocurre, en donde los clientes retornan, es decir ocurre independientemente de la sazón. De modo que, a la preocupación por la sazón hay que agregarle la de los desperdicios.   
Si nos ponemos a sacar cuentas, a nivel agregrado, el impacto es importante. Sobre todo en consumo de energía. Horas de cocción para terminar en el basurero incluso sin tocar. Esto claro al margen de si me gusta, no me gusta, o "estoy a dieta". En casa, sin embargo algo paradógico, la conducta cambia cuando ellas cocinan, no les agrada que les dejen la comida...
             

Labels: , ,

Monday, July 26, 2010

PIP de educación incial y de reforestación

Por Willy Anaya

Es importante estar en permanente observación de la página del Ministerio de Economía y Finanzas y del portal del SNIP. Una de los últimas novedades que se ven, es que se ha puesto a disposición de los proyectistas de las UFs y evaluadores de las OPIs dos nuevos manuales. Uno de ellos correponde al PIP menor de educación inicial y las pautas para proyectos de reforestación con fines de conservación y proteccion ambiental. De este modo para el primer caso se ha identificado como problema central el "...Bajo número de niños de 3, 4 y 5 años que acceden a servicios de educación inicial pública escolarizada con espacios, equipos y materiales educativos adecuados, en el centro poblado X del distrito X."(1). En el segundo caso este PIP esta "...orientado a la reforestación se define como una intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente, recursos públicos, con el fin de crear, ampliar o recuperar la capacidad productora de determinados servicios ambientales generados a partir del repoblamiento o establecimiento de especies arbóreas o arbustivas, nativas o exóticas." (2)
De este modo, el MEF da un paso importante con esta nueva tipologia de PIP, en grupos poblaciones vulnerables como son los niños menores de cinco años y en el sector ambiental con muchas necesidades de intervención publica.

Referencias
(1)MEF (2009):PIP menor de educacion inicial
(2)MEF (2009):Pautas para proyectos orientados a la reforestación con fines de conservación y protección ambiental.

Labels:

Sunday, January 10, 2010

La sostenibilidad de la balanza comercial peruana

Por: Willy Anaya

La balanza comercial es la cuenta del sector externo que refleja el vínculo de la economía nacional con la economía internacional en materia de intercambio de bienes. Es una de las partidas que mayor atención recibe para el análisis macroeconómico. A través de ella, podemos conocer el cual ha sido los efectos de la aplicación de determinadas medias de políticas económica interna y de los efectos de la aplicación de las políticas economías externas; es decir, de las medias dadas en los países con los cuales mantenemos lazos comerciales.

La balanza comercial es la cuenta de balance del sector externo que junto a la cuenta del sector público debe mantenerse en constante equilibrio, aunque haya una tendencia a aceptar de buena manera, que siempre un superávit comercial es mejor. De ser así, esto implicaría que, estamos ganando en el comercio internacional, que estamos vendiendo más bienes en el mercado externo que importando de él. En conclusión, somos ante un superávit comercial, más competitivos internacionalmente. Si bien es cierto, ésto último puede ser aceptable, no necesariamente es lo mejor. Dado que, habría que revisar, la composición de la estructura exportadora (¿qué tan diversificada es?), antes de calificarla como competitiva internacionalmente.

En el caso peruano, conforme pasan los años, se cuenta con una mayor apertura comercial. Se observa que la balanza comercial ha pasado por largos períodos deficitarios, y -si bien en los últimos años se ha mostrado superavitaria- muestra un frágil equilibrio. La pregunta a responder es, ¿porqué la balanza comercial peruana es tan frágil?. Consideremos que, en el momento en que cae; es decir, se hace deficitaria, arrastra al PBI, llevando a la economía a la recesión. Los datos muestran, que la balanza comercial peruana está determinada por una serie de factores que le inducen volatilidad. La balanza comercial es reflejo de una particular estructura exportadora, muy dependiente de las cotizaciones de los mercados internacionales, de una alta correlación del crecimiento externo y de un tipo particular de administración del tipo de cambio. Todo esto, es una cadena de retroalimentaciones, que hacen que cualquier desequilibrio de la balanza comercial termine arrastrando a la actividad real.

El riesgo de desequilibrio permanente de la balanza comercial, sobre todo el deficitario, ha sido la preocupación principal para la política macroeconómica peruana a lo largo de la historia. Una combinación de períodos cortos de superávits con períodos largos de déficit, es lo que muestra la cuenta del sector externo peruano hacia fines del 2000. Entre el 2000 y el 2007 se observa un superávit que luego se revertiría en caída, hacia fines del 2009. Véase Grafico No. 01.



Una economía con una balanza comercial en estas condiciones no es sostenible en el tiempo, por que induce distorsiones en la estructura de la economía de forma permanente. Este comportamiento errático es además el reflejo de una política económica muy cambiante y de una alta volatilidad en sus determinantes.

El superávit en la balanza comercial durante el 2001 y 2007, se ha debido fundamentalmente al incremento de las cotizaciones internacionales de los principales productos mineros de exportación, conjuntamente con un incremento en la cantidad de producción. Es durante el 2006 y el 2007, en el que se ve un importante salto de las cotizaciones internacionales de metales, es el período que más se crece. Esto generó que la balanza comercial sea superavitaria en aproximadamente US$ 1,200 millones de dólares. En el caso del oro, desde la entrada de empresas de explotación como Yanacocha en 1998, se observa un salto importante de la producción de oro. Véase Gráfico No. 02.



Por otro lado, la historia de cotización del oro, ha sido de incremento permanente y a finales del 2009, está sobre los mil dólares la onza troy. Al desatarse la crisis en el 2008, ésta cotización se retrae; pero se recupera rápidamente para cerrar el 2009 en alza, esto debido a que el oro es considerando metal de refugio. Véase en el Gráfico No. 03.


Como se ve, la balanza comercial del Perú se sustenta fundamentalmente en las exportaciones de productos tradicionales, de éstas en las exportaciones mineras, y específicamente de metales como el oro y el cobre. Urge entonces diversificar la estructura exportadora peruana a fin de restarle fragilidad y darle sostenibilidad a la balanza comercial. Los tratados comerciales bilaterales son muy importantes, pero éstos deben de ir acompañadas de políticas intensivas de competitividad.

Labels:

Tuesday, January 05, 2010

Estudiantes contra profesores

Por Willy Anaya
La insatisfacción por la suspensión de clases en las universidades públicas, luego de casi tres meses de huelga empieza a generar enfrentamiento de los estudiantes contra los docentes. Estudiantes que de manera muy reducida logran comprender la lucha por la universidad pública, y cuya mayoría solo la comprende como la lucha por la homologación docente o un simple incremento salarial.
La campaña de insultos vía correo electrónico se ha desatado. Y muchos lo reenvían con una entendible suscripción tácita. Todo se ha derivado, de un inicio de la lucha, en que los estudiantes, no fueron considerados. A éstas alturas -ya tres meses de huelga- se ha llegado al insulto caricaturesco. Reproducir estas miserias juegan a favor de los poderosos y pretenderían bajar la moral, cosa que es logicamente imposible. Eso sí, nunca observamos en lucha universitaria internacional, un nivel de discución, de comprensión y de contradicciones tan bajo en universitarios (recurrir a la caricatura como medio de difusión de ideas). Algo se ha hecho mal en el colegio y la familia. Algo habrá que hacer en la universidad pública. En dichas "protesta", se pueden escuchar y leer la pobreza de fraces como:
- ¡Si no les hacen caso, porque no levantan la huelga.!
- ¡Profesores mediocres!
- ¡No estamos a favor del gobierno, no estamos a favor de los docentes, estamos a favor de los estudiantes!
- ¡Solo piden su homologación¡
- ¡Somos una organización no política.!
- ¡Estamos cansados de estudiar en verano!
- ¡Los docentes deben ser evaluados!
- ¡La mayoría de docentes nombrados no se merecen la homologación!
Esto señala que habría que reevaluar la forma de ingreso a la universidad.
Lo que es claro, es el oportunismo de algunos; claro, estar en contra de la huelga de docente, es propicio para lograr representación estudiantil en las próximas elecciones, en todo caso, también es su derecho, ese juego político que respetamos. Pero de alli a recurrir al manoceo, al vilipendio, al insulto del docente universitario no debe de ser permitido; como creemos que ninguna persona debe de serlo, máxime si lucha por un derecho justo. Lo que queda claro es que los universitarios que defendian causas justas ya no están, ahora solo defienden sus "intereses de estudio" y son manipulables. Queda claro también que en la universidad pública pupula una "élite" y "estudiantes priviligiados" que vive y es mantenida con los impuestos de todos y de espalda a la sociedad. Universitarios que creen que por que memorizaron para dar un examen, tienen derecho a despreciar a la sociedad que los mantiene. Estos universitarios jamas salieron ni saldrán a protestar por  causas justas, solo protestan por sus clases (elemental).
Ahora su "protesta", le hace el favor al gobierno que no nos quiere. No logran entender que la lucha no es solo por la simple homologación, es por la Universidad Pública. No entienden que las huelgas del pasado fueron justamente para que quienes protestan e insultan hoy a sus profesores estudiaran casi gratis. Claro, ahora no se les puede pedir más, solo piensan en el corto plazo y no en los que vendrán después de ellos.
De modo que, es una simpleza la afirmación de que solo queremos dinero. Si fuera por ello y tuvieramos otra moral, nosotros fueramos los primeros interesados en que se venda la universidad, pero no; creemos que los jóvenes del pueblo tienen derecho a estudiar en una buena universidad pública.

Labels: ,

Saturday, December 19, 2009

Metallica en Lima

UNFORGIVEN



NUEVA SANGRE LLEGA A ESTA TIERRA
Y ENSEGUIDA ES SOMETIDA
MEDIANTE UN DOLOROSO Y CONSTANTE CASTIGO
EL CHICO APRENDE SUS REGLAS
CON EL TIEMPO EL NIÑO ASIMILA
ESTE NIÑO AZOTADO INNECESARIAMENTE
DESPOJADO DE TODOS SUS SUEÑOS
EL JOVEN NO PARA DE LUCHAR, ES FAMOSO
UN VOTO A SÍ MISMO
QUE NUNCA A PARTIR DE HOY
LE QUITARÁN SU VOLUNTAD


LO QUE HE SENTIDO
LO QUE HE SABIDO
NUNCA HA APARECIDO EN LO QUE HE DEMOSTRADO
NUNCA SER
NUNCA VER
NO VERÉ LO QUE PODRÍA HABER SIDO
LO QUE HE SENTIDO
LO QUE HE SABIDO
NUNCA HA APARECIDO EN LO QUE HE DEMOSTRADO
NUNCA LIBRE
NUNCA YO
ASÍ DENOMINO A LOS MARGINADOS


DEDICAN SUS VIDAS
A DIRIGIR TODO ESTO
ÉL INTENTA CONGRACIARSE CON TODOS
ESTE HOMBRE AMARGADO
A LO LARGO DE TODA SU VIDA LO MISMO
HA LUCHADO CONSTANTEMENTE
NO PUEDE GANAR ESTA BATALLA
SABEN QUE A UN HOMBRE CANSADO YA NO LE IMPORTA
EL VIEJO ENTONCES SE PREPARA
A MORIR CON PESAR
ESE VIEJO SOY YO


LO QUE HE SENTIDO
LO QUE HE SABIDO
NUNCA HA APARECIDO EN LO QUE HE DEMOSTRADO
NUNCA SER
NUNCA VER
NO VERÉ LO QUE PODRÍA HABER SIDO
LO QUE HE SENTIDO
LO QUE HE SABIDO
NUNCA HA APARECIDO EN LO QUE HE DEMOSTRADO
NUNCA LIBRE
NUNCA YO
ME HABÉIS PUESTO UNA ETIQUETA
YO OS PONGO UNA A VOSOTROS
ASÍ DENOMINO A LOS MARGINADOS

Labels:

Thursday, December 10, 2009

Presupuesto por Resultados y PBI

Por Willy Anaya

Que se retraiga el PBI del 9.6% de 2008 al 1.5% (estimado) el 2009, significa que algo serio ha pasado en la administracón de la economía peruana, alguien no ha hecho bien su trabajo y debe de dejar el cargo, al menos ese es el principio en el que se basa el PpR. Esta caída tiene como principal responsable al Ministerio de Economía y Finanzas. Primero, por no introdudir las reformas que modifiquen la estructura productiva - exportadora, que hace que tengamos las exportaciones no diversificadas y concentradas en oro, cobre y zinc; segundo, por no introducir normas que mejoren la efiencia del Estado, y tercero por inducir incertidumbre a las empresas mediante mensajes "expectaculares" de crecimiento futuro en forma permanentes en la prensa, cuando en realidad el mensaje debió ser de "precaución". Por ésto, y por el comportamiento del principal indicador de resultados como es el PBI (cayendo en -8%), habría que hacer cambios en el MEF.
A continuacion en el Gráfico No. 01, la historia del PBI desde 1951 al 2008 a sido fluctuante, las contacciones se repiten en los años terminados en ocho. Aunque parece ser que el 2009, se rompio la regla.

Gráfico No 01
Peru: PBI(var. %) 1951-2008

     Fuente: BCRP
     Elaboracion: Willy Anaya

Los pronósticos en la prensa para el PBI durante del 2009, fueron permanentes. Hasta un conocido humorista gráfico de broma en broma, espera  una caída estrepitosa del PBI en el 2009.





Solo falta que pasen los dias de enero para saber exactamente por versión oficial, a que porcentaje llegó el PBI. Esperemos.

Labels: ,

Monday, November 30, 2009

Muere trabajador de construcción civil en la UNPRG

Por Willy Anaya
Al mediodía de hoy, cayó del edificio en construcción de la facultad de derecho, en la ciudad universitaria, un trabajador de construcción civil. Se encontraba encofrando una columna en el tercer piso, a una altura de aproximadamente 12 metros. Fue auxiliado por sus compañeros y conducido a la clínica Maxsalud, en la misma universidad. Una hora mas tarde dejaría de existir. Nuestras sentidas condolencias a la familia.

Labels:

Wednesday, November 25, 2009

Cortan árboles en la UNPRG

Por Willy Anaya

Es conocido que en nuestra universidad no existe voluntad, por solucionar sus problemas académicos y menos los administrativos, para todos es mas ventajoso que los problemas persistan, por que de éste modo, "los caballitos de batalla" permiten mantener posiciones partidarias. Sin embargo, todos sabemos que hoy por hoy, que ningún problema al menos de gestión es de difícil solución. Todos son solucionables.

Vemos con preocupación que se han cortado algunos árboles del campus universitario, ahora habrá mas espacios para sembrar cemento y llenar de construcciones la ciudad universitaria. En la UNPRG viven y anidan 26 especies de aves en vías de extinción, en árboles que han demorado 20 años en crecer y se han cortado. La UNPRG se ha adornado naturalemente de aves únicas, las que cantan al medio día en la ciudad universitaria. Sus estudiantes se han acostumbrado a leer sus libros bajo la sombra de los algarrobos, y aquellos de biología y botánica, ha catalogar y aprendar de los tipos de plantas, árboles, animales y aves existentes. Vemos nidos de áves pordoquier, por lo que tenemos que protegerlas.

La UNPRG no cuenta con un plan director de la ciudad universitaria, de modo que ésta crece de manera desordenada y disminuyendo las areas verdes. Sus construcciones se caracterizan por excesivo uso del cemento y en sus ambientes se siente mucho calor, lo que genera gastos adicionales con la compra de equipos de aire acondicionado, el mismo que es sumamente costoso.

Hay partes en la Universidad que se hunden, ésto es peligroso. Debajo del campues pasa el dren de la ciudad de Lambayeque que podria romperse totalmente. Ya se rompió y hundió a la espalada del primer pabellón y frente al rectorado.
La cultura de la providencia debe ser sustituida por la cultura de la probabilidad.

Respetemos a los arboles.
A la memoria de nuestro genio el Coronel Pedro Ruiz Gallo

Labels: ,

Monday, November 16, 2009

Red Telemática y uso del Messenger

Por Willy Anaya

La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, es una universidad, que restringe el uso del mesenger en todo su campus universitario. Las razones que se señalan es que afecta la productividad laboral, sin embargo, esta situación puede ser inversa. El mesenger es un medio de comunicación moderno y de bajo costo, y su no uso puede estar generando limitaciones importantes entre los estudiantes, docentes y administrativos. De modo que la productividad en realidad puede ser mermada en forma importante. Si bien  es cierto los trabajadores pueden distraerse, tambien podría esta distracción elevar su productividad si lo vemos como una especie de descanzo. Ahora el mantener trabajando al personal, se lograria con un adecuado control de metas de trabajo para día.

Labels: , ,

Sunday, November 15, 2009

"Nuevo" Hospital Las Mercedes

Por Willy Anaya

Se cumple ocho años aproximadamente del proyecto del nuevo (viejo en espera) hospital Las Mercedes de Chiclayo. Pero su culminación o obra puesto al servicio de los pobres de comunidad de Chiclayo tendrá que esperar porque esta reesponde al calculo político de gobierno regional de turno. Es como dirían algunos y viendo politicamente la salud del pueblo, no es el momento para ponerlo en funcionamiento. Este mas bien debe responder a un frio cálculo político. En esta linea de pensamiento, no es el momento para hacer la obra, el electorado puede olvidarse de los gestores rapidamente si la mira del partido de gobierno es ganar las elecciones del 2011. Falta aun tiempo para asegurar la reelección, o falta tiempo para mostrar una obra que será la promocíón del candidato de turno. La enfermedad de los pobres de Chiclayo tendrá que esperar. La obra deberá ser presentada en el momento oportuno, esto para apoyar la campaña del candidato oficial.
Segun el letrerito que da a la avenida "universitaria", al ovalo de la entrada a Chiclayo, se señala que la inversion es de 97 millones de soles. Y de lo avanzado de la obra, solo se ve que se tumbo la pared que circulaba el terreno, para reemplazarla rapidamente por otra con rejas; claro que ésta no será la definitiva, por que solo permanecerá allí mientras dure la construcción, luego se la tumbará.
Este es el modo de pensar y actuar (el cálculo político) de quienes señalarán a las normas como el principal responsable de los entranpamientos. Dirán que las normas impiden la ejecución de la obra. Es así como se trata la salud de los pobres en Lambayeque, es así como el sistema excluye y le dice a los pobres espera, es así como se comportan quienes se dicen "humanistas".

Labels: ,

Monday, November 09, 2009

El Estado Peruano

Por: Willy Anaya

En países como el Perú, el Estado ha recibido y recibe persistentes ataques difamadores de sectores ideologizados, y quienes trabajan para él son motejados y caricaturizados de incapaces. Lo contradictorio es que quienes atacan al Estado son aquellos que terminan sirviéndose de él. Fraces cliche como "borocracia incapaz", buscan vilipendiar a sus trabajadores y bajarles la moral, como si ellos tuvieran que ir en contra de lo normado para acelerar un trámite, solo para quedar bien y luego terminar enjuiciados o  en la carcel.

Actualmente, la ideología neoliberal, como la anterior extremista de izquierda, buscan atacar permanentemente al Estado, haciendola responsable de todo. Ambas ideologías están de acuerdo en algo, el Estado debe de desaparecer. Para los neoliberales, este debe ceder el paso, al monopolio de las corporaciones y para los extermistas de izquierda, debe ceder el paso, a la dirección de los mesías políticos.

Desde el neoliberalismo, se hacen los ataques por la simple conveniencia. Se persigue que éste se aleje lo más posible de su rol regulador, y pueda permitirsele a las empresas maximizar ganancias y minimiza costos hasta de manera impune. Es reconocido que las empresas no son proclibes al pago voluntario de impuestos, ni a cualquier acto benevolente, mas aún si se trata de una corporacion. Conocedor de ello, el neoliberalismo recoje tales intereses y los hace suyos, lanzado el mensaje de que menos Estado es mejor. Desde la perspectiva empresarial la presencia del Estado es una molestia para el negocio. No deja trabajar.

Es la llamada "burocracia", la que recibe, el ataque permanente. Se la hace responsable de "trabar", las acciones del sector privado. No se toma en cuenta (tampoco habría porque), que sus acciones responden al cumplimiento de las normas dadas; que estan basadas en directivas, reglamentos y sobre todo de la Ley. Leyes que son dadas por la mayoria que accede al gobierno o la administración del Estado. De modo que, si se quisiera (desde el gobierno) dinamizar las acciones del Estado y de su lenta burocracia, ésta situacion mejoraría si se cambiaran simplemente las leyes y sin mucho aspaviento. Cambiar las normas para introducir eficiencia es en lo último en que se piensa (solo recordable como porpuesta para la futura elección), pero es lo primero que se observa para poder sacar ventajas de gobierno.
Una ves en el gobierno, el partido ganador no cambia nada, seria incoherente tratar de eliminar las causas que aquejan los problemas, las causas que fueron "identificadas" (el "caballo de batalla"). Para el partido de gobierno no sería oportuno acabar con el problema hay que tener calculo político. De modo que, se aventuran en acciones transitorias sin efectos permanentes, esto es desde medidas incoherentes (que generan otros problemas o agravan el presente), medidas transitorias, y hasta medidas "placebo". De modo que,  no se cambia por que "ya no combiene", por que quienes acceden al gobierno necesitan tiempo para recuperar sus inversiones hechas en las campañas electorales. Como candidatos a todo cargo, en este mercado electoral, y con conduta de oferta, se sabe que si se quiere tener la mayores posibilidades de lograr el cargo, este esta en concordancia con el costo del cupo, de cuanto cueste o de cuanto esten dispuestos a invertir para ser gobierno.

El gobierno esta confrmado por quienes han ganado las elecciones y aceden a la administración del Estado. Se llaga al poder por vía de elecciones generales, esto es por la elección de las mayorías. El proceso de elecciones es mediante campaña publicitarias millonarias y caracterizadas, por poco debate de propuesta, y de argumentos; pero si de mucha simplatía. La votacion es llevada a cabo de manera obligatoria. No interesa la propuesta sino la simpatía y de lo que se ofresca, y si es casi personalizada la propuesta mucho mejor. El te apoyo para que mañana me apoyes, convierte la elección y al voto en una transacción economica mas.
Muchos deciden su voto, a quien eligiran en el mismo momento; es decir, es un voto sin mayores consideraciones. Lo peor de todo es que es una votacion ancacrónica, una votación que considera un escritinio en mesa, a pesar de la modernidad, pero que a lo largo de la historia peruana ha generado la ganancia de los candidatos en mesa. Porque ocurre que los miembros de mesa tienen partidarismo y hay matonería de los presoneros.
Por otro lado, quienes participan como candidatos, tienen un curriculum vitae con antecedentes judiciales y penales. No existe por ningun lado filtro alguno. Es mas fácil entrar al congreso de la republica, acceder a un ministerio e incluso ser presidente del país, con tales antecedentes, que obtener un puesto en una empresa privada o publica, en la que si se requiere tener grados de maestria o doctorados, conocer de idiomas y manejo de programas computarizados.
Otra caracteristica de como se llega al gobierno, y de aquellos que salieron elegidos,  es que, a la gran mayoria, recien se les da por estudiar y obtener sus grados. En terminos generales podemos decir, que quienes acceden al puesto público, cuantan con pasado engorroso y ademas no tienen la capacidad académica para afrontar los problemas. Problemas que no se solucionan y persisten a pesar de contar con asesores. No se le puede pedir claro, a quienes recien inician sus estudios,  el diseñar políticas y acciones.

Labels:

Friday, October 02, 2009

Concierto de las Aves en la UNPRG: Un potencial atractivo turístico

Por: Willy Anaya

Tras la duna “Montes de la Virgen” y en la entrada a la ciudad de Lambayeque se encuentra la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. “La Pedro” como se la conoce, cuenta con uno de los mas hermosos de campus universitarios del Perú. De fachada color verde, se encuentra adornada por jardines muy bien cuidados.
En el campus crecen en forma natural, varias especies endémicas de flora y fauna. En los últimos años ha crecido una diversidad de árboles, que permiten la vida de igual variedad de aves. Según un estudio de Jorge Chanamé, biólogo universitario, existen 26 especies de aves, repartidas en todas la zonas de la universidad, cada una con su particularidad, cada una con sus propias especies. Véase las zonas marcadas, en el Gráfico No. 01.

Gráfico No. 01
Campus de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo- Lambayeque,
mostrando las áreas para el estudio de la Avifauna


Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009


Una de las especies mas numerosas es la “Garza Blanca Bueyera” o Bubulcus ibis, como se ve Gráfico No. 02, son las seis de la mañana y se preparan para salir de la universidad, luego de haber pernoctado en la zona “C”. Al mismo tiempo que se ve llegar, para pasar el día, el Nycticorax nycticorax o “Huaco”, véase el Gráfico No. 03

Gráfico No. 02
“Garza Blanca Bueyera” o Bubulcus ibis


Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009


Grafico No. 03
Nycticorax nycticorax o “Huaco”


Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009

Los avistamientos ocurren en todo el campus universitario, ya sea en los arboles, ya sea en la aulas. Unido al deleite de su presencia, esta la satisfacción por escuchar su fino trinar; pero también la preocupación real por el peligro de extinción de alguna de ellas. Véase Gráfico No. 04 y 05

Gráfico No. 04
Finos Cantores en la UNPRG



Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009

Gráfico No. 05
En peligro de extinción, en la UNPRG



Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009

El fin de semana es especial, la ausencia del bullicio humano, permite ver y escuchar con mayor nitidez a las aves. De allí el potencial atractivo turístico del campus de la UNPRG, para todo amante de las aves no es necesario ir muy lejos o fuera de la ciudad para poder deleitarse con sus hermosas presencias. Chaparrí, Laquipampa son buenas opciones, sin embargo en la UNPRG, las aves se han acostumbrado a la presencia humana, no escapan, no se esconden. Véase Gráfico No 06.


Gráfico No. 06
Las aves no se van, no se esconden en la UNPRG



Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009

Implementar circuitos de avistamiento de aves de estudio y conservación trae grandes efectos positivos a la UNPRG. En términos generales una elevación de la cultura de respeto a la naturaleza y la conservación, con posibilidades de desarrollar proyectos científicos y empresariales diversos, vía todo tipo de financiamiento. Esto también se potenciaría si la UNPRG contara con la zona “Montes de la Virgen”.

La UNPRG tiene un singular potencial turístico, científico y empresarial. Ojala que la comunidad universitaria se de cuenta, que:

1. Se puede atraer visitantes al campus, los fines de semana y en especial de los niños y jóvenes, insertando a la UNPRG en un circuito turístico, que incida en su conservación ambiental. Para lo cual no debemos cortar los árboles sin criterio, ya que podemos estar restando opciones de estudio en especial de los estudiantes de Biología, así como de otras carreras como de Economía o de Educación.

2. Debemos poner atención en el desarrollo de las ciencias básicas como la Biología, en la que aún podemos desarrollar ventajas competitivas que redundaran en elevar el prestigio de a UNPRG. Teniendo por ejemplo un banco de material genético en laboratorios de punta.

3. Debemos ampliar y ganar para la UNPRG, la zona colindante, “Montes de la Virgen”, para la implementación de un “Parque de Esparcimiento, Conservación e Investigación Montes de la Virgen de Lambayeque”. Una zona con la que la UNPRG tiene un compromiso y una oportunidad para su crecimiento en las próximas décadas.

En los próximos años la UNPRG tiene que transitar por la vía de la conservación, el delicado ecosistema del campus, que si bien se ha desarrollado naturalmente, puede ser mejor aprovechado y potencializado, si se implementan acciones concretas desde los vice-rectorados.

Labels: , ,

Sunday, July 12, 2009

Aves en la UNPRG: Un potencial atractivo turístico

Por: Willy Anaya
Tras la duna Montes de la Virgen y  entre la ciudades de Chiclayo y Lambayeque se encuentra la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. La UNPRG como se la conoce, tiene un hermoso campus, su fachada es de color verde y esta adornada por jardines, en los que crecen en forma natural, varias especies endémicas de flora y fauna. En los últimos años, en su campus ha crecido una diversidad de árboles, que permiten la vida de igual variedad de aves. Segun un estudio, exiten 26 especies de aves, las mismas que muestran un fino y atractivo trinar. Pero no es hasta el fin de semana, en especial el día sabado o domingo y ante la ausencia del bullicio humano, que se dejan escuchar con mayor nitides. Para todo amante de las aves no es necesario ir muy lejos o fuera de la ciudad para poder  deleitarse con su hermoso concierto de sonidos.
La UNPRG tiene un singular potencial turístico. Ojala que la autoridad rectoral se de cuenta, que se puede atraer visitantes al campus, los fines de semana y en especial de los niños y jovenes. Incertar de este modo a la UNPRG en un circuito turistico, que incida en su conservacion ambiental.

Labels: , ,

Tuesday, May 19, 2009

Monumentos Cascaron de Chiclayo

Por: Willy Anaya
En Chiclayo encontramos una lista interminable de monumentos cascaron, señal que la cultura es lo de menos en la ciudad. Sus autoridades como siempre no se interesan en lo mas minimo. A continuacion veamos algunos monumentos cascaron de la ciudad.
Monumento Cascaron No. 01
Ex-compañia electrica de Chiclayo luego Ex-Tienda Voganni



Monumento Casacaron No. 02
Ex- Casa Townsend luego Local de Instituto
El dueño destruyo el monumento cascaron y apareció este mamotreto en plena Plazuela Elias Aguirre del centro de Chiclayo


Intento de Monumento No. 03
Frente al Ex-Hotel Estatal de Turistas hoy Gran Hotel de Chiclayo



Ultimo Monumento Cascaron No. 04

Ex- Hotel Royal futura Tienda Ripley

Labels: , ,

La selva peruana esta lotizada para las petroleras


Por: Willy Anaya
¡La selva es de todos los peruanos!..., es una frase cliche mas, del aún gobernante peruano, que perdió la brujula de la realidad, de su doctrina, vive para las transnacionales con quienes se asegura ser socio minoritario. Una verdadera lastima constituirse en el mas grande entregista al capital extranjero. Compare Ud., como su politica antiperuana, que la dan para administrar ha lotizado para las transnacionales del petroleo la selva peruana, olvidandose de las zonas naturales protegidas. Alli se puede ver como Pacaya Samiria en Loreto, esta lotizada para las petroleras y ni que decir, de la Parque Nacional del Manu, en Madre de Dios. Esto no ha generado el más mínimo reclamo de los beneficiarios del sistema, de los democratas.

La mas completa desatención del ministerio del ambiente y de su ingenuo - tecnócrata que funge de ministro. Cuando no era ministro, y se pasea por colegios, universidades y tenia programa propio, motivaba su mensaje de respero a la naturaleza. Destacaba la importancia de preservarla para las futuras generaciones. Y tambien del enorme portencial y beneficios para todos los peruanos. Parece que en este último aspecto claudicó, se olvido de los beneficos para todos, siempre estuvo pensando en los beneficos de unos pocos y demostró lo que siempre fue. Convertido en ministro firma leyes lesivas para los comunidades nativas e indígenas.
Para recordar, este es el mapa de areas protegidas. Millones de hectareas con enorme biodiversidad.

Grafico No. 01: Mapa de Areas Protegidas

Vease acontinuacion. Este es el mapa amenazador, el mapa de lotes petroleros. La felicidad que dara a los vendepatrias, en contra de todos los peruanos.


Grafico No. 02: Mapa de Lotes Petroleros

Grafico No. 03
Grafico No. 04 Grafico No. 05

La selva como se ve no es de todos los peruanos, esta lotizada para las compañias petroleras. El plan H, ideado por el gobierno respecto a las comunidades tiene la intensión de dilatar y dilatar. La típica política del engaño, primero te lotizo, luego te saco leyes y luego te llamo adialogar haber si estas de acuerdo con le hice y sino lo estas te acuso de antidemocratico. Este gobierno es usurpador de la patria.

Labels: , , ,

Hermosa alameda de pinos en Chiclayo: Patrimonio Ecológico de Chiclayo

Por: Willy Anaya








Labels: , ,

Friday, May 15, 2009

Destrucción del Monumento Hotelero de Chiclayo: Hotel Royal

Por: Willy Anaya
Sin el mas mínimo respeto, pensando solo como extranjeros y por amor al lucro, la próxima burla al Chiclayo Antiguo y en pleno centro de la ciudad, el Hotel Royal pasara a ser un monumento cascaron, por la modernidad de la Chilena Ripley.


Se consuma de esta manera, la mas grande incompetencia del Municipio de Chiclayo y el Instituto Nacional de Cultura.
Veáse a continuación el reporte de un diario local.















Es el segundo golpe al patrinomio cultural de Chiclayo, luego de que unos coreanos, en plena Plaza Plazuela, constuyeran un monumento cascaron de la ex-compañia electrica de Chiclayo. Hoy tal empresa privada esta en quiebra.

Labels: , , ,

Sunday, May 03, 2009

Lotizacion de Zona Intangible Montes de La Virgen

Por: Willy Anaya
Empezo la lotización de la zona intangible de dunas, Montes de La Virgen en Lambayeque y la autoridades no hacen nada. Vease informe de diario local.


Labels: ,

Sunday, April 19, 2009

Devastación de las Dunas "Montes de la Virgen" de Lambayeque

Por: Willy Anaya
Las hermosas dunas en la entrada de la ciudad de Lambayeque, llamadas Montes de la Virgen se vienen perdiendo en silencio cómplice del municipio de Lambayeque y la dirección regional de agricultura.




Estas dunas se formaron por la orientación de los vientos durante millones de años. Conforman una barrera natural a los vientos sobre la ciudad. Esta hermosa zona fue alguna vez, lugar de diversidad de especies de flora y fauna. Solo queda hoy una zona devastada por los traficantes de arena.
La devastación ocurre al costado de la carretera panamericana por tricicleros de la ciudad. A pesar de existir una ordenanza municipal de cobro de multa de 2 UIT. Mientras que la devastación mas grave ocurre en la zona posterior en la que camiones areneros acaban con una amplia zona, para luego dedicarla a la actividad agrícola. A este ritmo no quedara nada en los próximos 10 años.
Se señala que la zona es intangible. Sin embargo, el municipio de Lambayeque no se da por enterado. No muestra señales de preocupación por el tema ambiental. No existe capacidad para poner en valor dicho lugar.
En lo que va de los años el lado que da a la panamericana se ha reducido en cuatro metros de altura. Y se han perdido varias hectáreas del arenal. Y no hay autoridad que lo controle. Lo mas patético es que a sus espaldas se encuentra la Universidad Pedro Ruíz Gallo, la misma que ni se inmuta. A ella no le interesa ni para fines de investigación. Sus autoridades están en la lucha política interna.
Estos dunas podrían ser un gran atractivo turístico, recreacional y de investigación. Sin embargo tal potencial no se percibe. Alguna ves existió una oportunidad de trabajo con la gerencia de desarrollo económico del municipio, lamentablemente por algunas situaciones se entorpeció el trabajo y el equipo que se estaba formando fue desarticulado. Tal experiencia data del 2003.
La autoridades de hoy, como es lógico y natural, se concentran en los pueblos jóvenes, pero el centro de la ciudad tambien merece atención, y sobre todo interesarse por proyectos de gran magnitud como por ejemplo contar con un Parque de Esparcimiento, Conservación e Investigación "Montes de la Virgen de Lambayeque".
Si se continua en esta inacción, de la duna no quedara nada. Es urgente detener la devastación de la duna Montes de la Virgen. Lambayeque se merece lo mejor. Veamos algunas bellas fotos de la dunas tomadas por Ignacio Alva.


Labels:

 
BlogsPeru.com BlogsPeru.com