El bachillerato universitario
El Bachillerato Universitario
Por Willy Anaya
La Ley 23733, data de 1983, (9-12-1983) dada por el gobierno de Fernando Belaunde, luego de treinta y dos años, el sistema universitario peruano tiene la Ley 30220 del 9 de Julio de 2014; pero, en la década del noventa en el gobierno de Alberto Fujimori se dieron por delegación de facultades del congreso, decretos legislativos que modificarían algunos artículos de dicha Ley, como es el DL. 739 (8-11-1991), que entre otros punto precisaba la dación del bachillerato en forma automática.
Según el DL. 739, consideraba que para alcanzar el grado de bachiller, un estudiante universitario solo tenía que culminar el plan de estudios de respectiva carrera profesional. Entre las razones que se señalaban del por que de dicha medida, se indicaba que era la de facilitar a los estudiantes la obtención del grado académico para que estos puedan acceder a puestos de trabajo. Ademas dicha norma también indicaba que el título profesional se obtendría con una tesis o con un trabajo. Para presentar el trabajo para el título el egresado debería demostrar haber trabajado en el área profesional durante tres años consecutivos.
Era una época de gran confrontación con el poder político y dichas medidas según el gobierno eran poner orden con estas medidas en las universidades. Lo que si permitió en todo caso es desembalsar los clautros universitarios, que tenían universitarios que pasaban muchos años en sus aulas. Por otro lado, el cambio de modelo económico haría que la demanda de profesionales vaya en aumento.
Los bachilleres se encontrarían después con otro escollo y este era la obtención del titulo profesional, por la época, los "estrictos asesores" dilataban en extremos a los estudiantes, mínimo dos años en el mejor de los casos, para hacer las tesis, y solo para aquel que tenga la mejor paciencia. La otra alternativa era mejor dejarlo hasta nuevo aviso. Entre 1991 y 1998, el embalse de bachilleres en la UNPRG era importante, no es hasta que se inician los cursos de titulación y se permite vía examen la titulación profesional.
El bachillerato automático fue una medida adecuada, por que le indicaba a la universidad que está brindando a los estudiantes las competencias para su desempeño laboral. No como la Ley 30220, que le niega a la universidad esa capacidad de dar competencias profesionales, al eliminar el bachillerato automático. Hay que recordar que la proliferación de universidades fundamentalmente privadas, (con excepciones) no son muy estrictas en su trabajo, pero muy diferente es el caso de las universidades nacionales.
Es difícil creer que un estudiante de una universidad pública como por ejemplo la UNPRG, haya estudiado cinco años y no sepa que hacer en el trabajo. Que en el puesto de trabajo aprende elementos adicionales, son competencias que escapan al quehacer universitario y son requisitos del puesto, para ello los departamentos de personal de cada organización sabe sus requerimientos; de lo que si están seguros en las organizaciones es que contar con un universitario de una nacional como la UNPRG, es garantía de un buen trabajo, claro con un eventual y solo un eventual, pago de derecho de piso.
Labels: Universidad, UNPRG