Articulos sobre Economia Politica y Politica Economica. Una visión desde Lambayeque - Perú

Saturday, August 23, 2014

Ministerio de educación y los postulantes a las universidades públicas

Por Willy Anaya

Las funciones básicas de la universidad son: la investigacíón, la formación profesional y la extensión social; pero la realidad peruana ha generado que las universidades se concentren en una, dos o las tres funciones. La mayoría de universidades se han concentrado en la formación profesional, una minoría en la investigación y en la formación profesional; y muy pocas en las tres funciones. A estas funciones, sin embargo, habría que añadirle, que si bien nunca estuvo en las ley, las universidades tanto públicas como privadas forman profesionales - políticos. 
Con todo ello, hasta antes de la década de los noventa, podíamos distinguir entre universidades públicas y privadas, y agregar una distinción adicional, las universidades eran o tradicionales o no tradicionales. Se entiende que un postulante que se preciara, postularía a una universidad con tradición. La última alternativa era postular a una universidad privada no tradicional.
Esto cambió en los noventa, con las reformas fujimoristas, han proliferado las universidades. Hoy se las coloca en el mismo saco junto a la universidad pública y se las etiqueta a todas como ineficientes. Así se ha configurado la coartada perfecta para modificar la Ley 23733. La reforma fujimorista implicaba no atender a las universidades públicas tradicionales, ahogarlas con bajo presupuesto, proletarizar a su plana docente y desprestigiarla frente al postulante; que claro ante esto, debería de optar en la época y hasta hoy, por una universidad privada no tradicional.
Un postulante sigue pensando hoy en postular a una universidad pública o privada tradicional. Porque sabe muy bien que, universidad es aquella que tiene ciencias básicas; esto es, Física, Biología, Química, Matemática, Economía y carreras aplicadas. Sabe que una universidad privada no tradicional no cuenta con ello, aún así no se entiende porque se les llama universidad.
Ahora con la nueva Ley 30220, el MINEDU quiere controlar la universidad pública, con el pretexto de que los egresados no tienen empleo, porque no tienen las competencias profesionales que el mercado laboral requiere. Lo que bien sabemos es que el empleo, responde al desempeño de la economía, a la política de turno y no solo a la labor de la universidad pública.
Según el MINEDU ellos si entienden de competencias profesionales y de enseñanza. Lo que si está claro es que, las competencias de enseñanza del MINEDU son un fracaso, está demostrado, que un egresado de colegio no puede ingresar a la universidad pública si antes no pasa por una academia de preparación. Así a pesar de todo el descrédito, en las regiones, donde la universidad pública concentra sus esfuerzos, esta sigue enseñando y elevando el nivel a los postulantes, mediante sus centros pre, o academias que surgen. Genera una externalidad positiva. Las académicas preuniversitarias, mejoran el trabajo de la educación básica regular (EBR), sino los egresados de los colegios, difícilmente superarían un examen de ingreso a una universidad pública. Un centro preuniversitario, permite elevar el nivel de los postulantes y tiene alta demanda de los egresados de la EBR. Sin estos centros los egresados del MINEDU, no califican para ser universitarios.
Se ha observado que buscando prestigiarse por el ingreso de sus egresados a las universidades públicas, los colegios secundarios, adaptaron sus planes curriculares con temas de primeros ciclos de la universidad pública (ejemplo: el concepto de derivadas). Otros observaron como oportunidad de negocio, colocar colegios preuniversitarios para atraer escolares y familias, que quieren ver a sus hijos en forma segura en la universidad pública o privada tradicional.
Ahora la nueva Ley le impone un trabajo adicional a la universidad pública, con lo que demuestra una vez mas su fracaso en la EBR, los dos primeros ciclos serán de estudios generales. Nuevamente la universidad pública le dirá al MINEDU, que no se preocupe, que hará mejor el trabajo que no hace en la EBR, para nivelar a los sus egresados de colegio y hacerlos universitarios

Labels: , ,

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home

 
BlogsPeru.com BlogsPeru.com