Presupuesto por Resultados y PBI
Por Willy Anaya
Que se retraiga el PBI del 9.6% de 2008 al 1.5% (estimado) el 2009, significa que algo serio ha pasado en la administracón de la economía peruana, alguien no ha hecho bien su trabajo y debe de dejar el cargo, al menos ese es el principio en el que se basa el PpR. Esta caída tiene como principal responsable al Ministerio de Economía y Finanzas. Primero, por no introdudir las reformas que modifiquen la estructura productiva - exportadora, que hace que tengamos las exportaciones no diversificadas y concentradas en oro, cobre y zinc; segundo, por no introducir normas que mejoren la efiencia del Estado, y tercero por inducir incertidumbre a las empresas mediante mensajes "expectaculares" de crecimiento futuro en forma permanentes en la prensa, cuando en realidad el mensaje debió ser de "precaución". Por ésto, y por el comportamiento del principal indicador de resultados como es el PBI (cayendo en -8%), habría que hacer cambios en el MEF.
A continuacion en el Gráfico No. 01, la historia del PBI desde 1951 al 2008 a sido fluctuante, las contacciones se repiten en los años terminados en ocho. Aunque parece ser que el 2009, se rompio la regla.
Gráfico No 01
Peru: PBI(var. %) 1951-2008
Fuente: BCRP
Elaboracion: Willy Anaya
Los pronósticos en la prensa para el PBI durante del 2009, fueron permanentes. Hasta un conocido humorista gráfico de broma en broma, espera una caída estrepitosa del PBI en el 2009.
Solo falta que pasen los dias de enero para saber exactamente por versión oficial, a que porcentaje llegó el PBI. Esperemos.