El Estado Peruano
Por: Willy Anaya
En países como el Perú, el Estado ha recibido y recibe persistentes ataques difamadores de sectores ideologizados, y quienes trabajan para él son motejados y caricaturizados de incapaces. Lo contradictorio es que quienes atacan al Estado son aquellos que terminan sirviéndose de él. Fraces cliche como "borocracia incapaz", buscan vilipendiar a sus trabajadores y bajarles la moral, como si ellos tuvieran que ir en contra de lo normado para acelerar un trámite, solo para quedar bien y luego terminar enjuiciados o en la carcel.
Actualmente, la ideología neoliberal, como la anterior extremista de izquierda, buscan atacar permanentemente al Estado, haciendola responsable de todo. Ambas ideologías están de acuerdo en algo, el Estado debe de desaparecer. Para los neoliberales, este debe ceder el paso, al monopolio de las corporaciones y para los extermistas de izquierda, debe ceder el paso, a la dirección de los mesías políticos.
Desde el neoliberalismo, se hacen los ataques por la simple conveniencia. Se persigue que éste se aleje lo más posible de su rol regulador, y pueda permitirsele a las empresas maximizar ganancias y minimiza costos hasta de manera impune. Es reconocido que las empresas no son proclibes al pago voluntario de impuestos, ni a cualquier acto benevolente, mas aún si se trata de una corporacion. Conocedor de ello, el neoliberalismo recoje tales intereses y los hace suyos, lanzado el mensaje de que menos Estado es mejor. Desde la perspectiva empresarial la presencia del Estado es una molestia para el negocio. No deja trabajar.
Es la llamada "burocracia", la que recibe, el ataque permanente. Se la hace responsable de "trabar", las acciones del sector privado. No se toma en cuenta (tampoco habría porque), que sus acciones responden al cumplimiento de las normas dadas; que estan basadas en directivas, reglamentos y sobre todo de la Ley. Leyes que son dadas por la mayoria que accede al gobierno o la administración del Estado. De modo que, si se quisiera (desde el gobierno) dinamizar las acciones del Estado y de su lenta burocracia, ésta situacion mejoraría si se cambiaran simplemente las leyes y sin mucho aspaviento. Cambiar las normas para introducir eficiencia es en lo último en que se piensa (solo recordable como porpuesta para la futura elección), pero es lo primero que se observa para poder sacar ventajas de gobierno.
Una ves en el gobierno, el partido ganador no cambia nada, seria incoherente tratar de eliminar las causas que aquejan los problemas, las causas que fueron "identificadas" (el "caballo de batalla"). Para el partido de gobierno no sería oportuno acabar con el problema hay que tener calculo político. De modo que, se aventuran en acciones transitorias sin efectos permanentes, esto es desde medidas incoherentes (que generan otros problemas o agravan el presente), medidas transitorias, y hasta medidas "placebo". De modo que, no se cambia por que "ya no combiene", por que quienes acceden al gobierno necesitan tiempo para recuperar sus inversiones hechas en las campañas electorales. Como candidatos a todo cargo, en este mercado electoral, y con conduta de oferta, se sabe que si se quiere tener la mayores posibilidades de lograr el cargo, este esta en concordancia con el costo del cupo, de cuanto cueste o de cuanto esten dispuestos a invertir para ser gobierno.
Una ves en el gobierno, el partido ganador no cambia nada, seria incoherente tratar de eliminar las causas que aquejan los problemas, las causas que fueron "identificadas" (el "caballo de batalla"). Para el partido de gobierno no sería oportuno acabar con el problema hay que tener calculo político. De modo que, se aventuran en acciones transitorias sin efectos permanentes, esto es desde medidas incoherentes (que generan otros problemas o agravan el presente), medidas transitorias, y hasta medidas "placebo". De modo que, no se cambia por que "ya no combiene", por que quienes acceden al gobierno necesitan tiempo para recuperar sus inversiones hechas en las campañas electorales. Como candidatos a todo cargo, en este mercado electoral, y con conduta de oferta, se sabe que si se quiere tener la mayores posibilidades de lograr el cargo, este esta en concordancia con el costo del cupo, de cuanto cueste o de cuanto esten dispuestos a invertir para ser gobierno.
El gobierno esta confrmado por quienes han ganado las elecciones y aceden a la administración del Estado. Se llaga al poder por vía de elecciones generales, esto es por la elección de las mayorías. El proceso de elecciones es mediante campaña publicitarias millonarias y caracterizadas, por poco debate de propuesta, y de argumentos; pero si de mucha simplatía. La votacion es llevada a cabo de manera obligatoria. No interesa la propuesta sino la simpatía y de lo que se ofresca, y si es casi personalizada la propuesta mucho mejor. El te apoyo para que mañana me apoyes, convierte la elección y al voto en una transacción economica mas.
Muchos deciden su voto, a quien eligiran en el mismo momento; es decir, es un voto sin mayores consideraciones. Lo peor de todo es que es una votacion ancacrónica, una votación que considera un escritinio en mesa, a pesar de la modernidad, pero que a lo largo de la historia peruana ha generado la ganancia de los candidatos en mesa. Porque ocurre que los miembros de mesa tienen partidarismo y hay matonería de los presoneros.
Muchos deciden su voto, a quien eligiran en el mismo momento; es decir, es un voto sin mayores consideraciones. Lo peor de todo es que es una votacion ancacrónica, una votación que considera un escritinio en mesa, a pesar de la modernidad, pero que a lo largo de la historia peruana ha generado la ganancia de los candidatos en mesa. Porque ocurre que los miembros de mesa tienen partidarismo y hay matonería de los presoneros.
Por otro lado, quienes participan como candidatos, tienen un curriculum vitae con antecedentes judiciales y penales. No existe por ningun lado filtro alguno. Es mas fácil entrar al congreso de la republica, acceder a un ministerio e incluso ser presidente del país, con tales antecedentes, que obtener un puesto en una empresa privada o publica, en la que si se requiere tener grados de maestria o doctorados, conocer de idiomas y manejo de programas computarizados.
Otra caracteristica de como se llega al gobierno, y de aquellos que salieron elegidos, es que, a la gran mayoria, recien se les da por estudiar y obtener sus grados. En terminos generales podemos decir, que quienes acceden al puesto público, cuantan con pasado engorroso y ademas no tienen la capacidad académica para afrontar los problemas. Problemas que no se solucionan y persisten a pesar de contar con asesores. No se le puede pedir claro, a quienes recien inician sus estudios, el diseñar políticas y acciones.
Labels: Estado