La Poblacion Humana
Por: Willy Anaya
Cuando Malthus lanzaba su tesis hace doscientos años de que la población cree de manera geométrica, y los alimentos de manera aritmética fue duramente criticado y casi pasado al olvido. La preocupacion Maltusiana dejaba constante el avance tecnologico y estaba afirmaba en base a la limitacion de recursos en el planeta. De manera que criticarlo era basico, relajando solo el supuesto de tecnologia constante, se podria plantear que tal preocupacion carecia de sustento. Esto, en el supuesto de que el uso tecnologico estaria a disposicion de la humanidad, en el entendido de permitir mayor provision de alimentos. Sin embargo, esto no ha sido asi. Como explicamos mas adelante la poblacion humana ha crecido a ritmo acelerado en los ultimos cuarenta años, incrementandose la pobreza y la lucha por los alimentos, a pesar de disponer de toda la tecnologia.
Juan Coll economista español señala hoy que: “Hace un millón de años...durante el paleolítico inferior, se calcula que el mundo tenía 125.000 habitantes humanos. Todos en Africa. Hace trescientos mil años. Durante el paleolítico medio, se calcula que el mundo tenía un millón de habitantes humanos. Y estos ya ocupaban Eurasia. Hace diez mil años...Poco antes de comenzar el neolítico, se calcula que el mundo tenía cinco millones de habitantes humanos. Y ya ocupaban todo el mundo. En tiempos del Imperio Romano se calcula que había ciento cincuenta millones de habitantes, 50 en torno al Mediterráneo, 50 en China, y el resto dispersos por todos los continentes. La población necesito varios siglos para duplicarse. En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes. Después, el crecimiento se acelera. La población se duplica en doscientos años. Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones. Después se duplica en aún menos tiempo, alcanzando los tres mil millones en los años sesenta. Finalmente ha vuelto a duplicarse en menos de cuarenta años, superando la cifra de los seis mil millones de habitantes en 1999”.
Entonces en estos ultimos cuarenta años, la poblacion humana creció a un promedio de 2.4 personas por segundo. Cifra que pude verificarse en los relojes de internet. De esta manera si este articulo le lleva cinco minutos leerlo ya existen en el planeta, un poco mas de 720 personas. A este ritmo, en el 2020, es de esperar que, la poblacion se haya vuelto a duplicar. Si esto es asi, habran sobre el planeta 12,000 millones de seres humanos.
Tenemos hoy una población creciente con altos niveles de pobreza que presiona sobre todos los recursos naturales, generando al mismo tiempo una gran extincion de especies. Esto permite pensar, si este modelo de economia que tenemos es coherente y si la tecnologia que lo sostiene procura el bienestar de los seres humanos. De lo que se ve, la tecnología solo beneficia a unos cuantos, se constituye, para ahondar las diferencias. La intencion de restringuir el uso de la tecnologia tiene el objetivo de concentrar el poder y permitir rentabilizar a los monopolios legales. No persigue procurar el bienestar social. Se ve, que a mas tecnologia mayor poblacion, esto ha permitido entonces, que la poblacion aumente a fin de validar el modelo economico. La tecnologia tal cual es, dota al modelo imperante de mayor poblacion, ya que este necesita de mayor demanda, necesita de consumidores para los bienes producidos. La tecnología creada por el hombre, pretender destruir para suplir, la tecnología natural, a esta fabrica natural que es el planeta, en aras del apetito de unos cuantos. No hay voluntad de ponerla a disposicion de la humanidad, del bienestar comun, de orientarla a aplacar el hambre de millones de seres humanos, sino de ahondar las diferencias.
Referencia:
Link: http://www.eumed.net/cursecon/2/evolucion.htm
Cuando Malthus lanzaba su tesis hace doscientos años de que la población cree de manera geométrica, y los alimentos de manera aritmética fue duramente criticado y casi pasado al olvido. La preocupacion Maltusiana dejaba constante el avance tecnologico y estaba afirmaba en base a la limitacion de recursos en el planeta. De manera que criticarlo era basico, relajando solo el supuesto de tecnologia constante, se podria plantear que tal preocupacion carecia de sustento. Esto, en el supuesto de que el uso tecnologico estaria a disposicion de la humanidad, en el entendido de permitir mayor provision de alimentos. Sin embargo, esto no ha sido asi. Como explicamos mas adelante la poblacion humana ha crecido a ritmo acelerado en los ultimos cuarenta años, incrementandose la pobreza y la lucha por los alimentos, a pesar de disponer de toda la tecnologia.
Juan Coll economista español señala hoy que: “Hace un millón de años...durante el paleolítico inferior, se calcula que el mundo tenía 125.000 habitantes humanos. Todos en Africa. Hace trescientos mil años. Durante el paleolítico medio, se calcula que el mundo tenía un millón de habitantes humanos. Y estos ya ocupaban Eurasia. Hace diez mil años...Poco antes de comenzar el neolítico, se calcula que el mundo tenía cinco millones de habitantes humanos. Y ya ocupaban todo el mundo. En tiempos del Imperio Romano se calcula que había ciento cincuenta millones de habitantes, 50 en torno al Mediterráneo, 50 en China, y el resto dispersos por todos los continentes. La población necesito varios siglos para duplicarse. En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes. Después, el crecimiento se acelera. La población se duplica en doscientos años. Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones. Después se duplica en aún menos tiempo, alcanzando los tres mil millones en los años sesenta. Finalmente ha vuelto a duplicarse en menos de cuarenta años, superando la cifra de los seis mil millones de habitantes en 1999”.
Entonces en estos ultimos cuarenta años, la poblacion humana creció a un promedio de 2.4 personas por segundo. Cifra que pude verificarse en los relojes de internet. De esta manera si este articulo le lleva cinco minutos leerlo ya existen en el planeta, un poco mas de 720 personas. A este ritmo, en el 2020, es de esperar que, la poblacion se haya vuelto a duplicar. Si esto es asi, habran sobre el planeta 12,000 millones de seres humanos.
Tenemos hoy una población creciente con altos niveles de pobreza que presiona sobre todos los recursos naturales, generando al mismo tiempo una gran extincion de especies. Esto permite pensar, si este modelo de economia que tenemos es coherente y si la tecnologia que lo sostiene procura el bienestar de los seres humanos. De lo que se ve, la tecnología solo beneficia a unos cuantos, se constituye, para ahondar las diferencias. La intencion de restringuir el uso de la tecnologia tiene el objetivo de concentrar el poder y permitir rentabilizar a los monopolios legales. No persigue procurar el bienestar social. Se ve, que a mas tecnologia mayor poblacion, esto ha permitido entonces, que la poblacion aumente a fin de validar el modelo economico. La tecnologia tal cual es, dota al modelo imperante de mayor poblacion, ya que este necesita de mayor demanda, necesita de consumidores para los bienes producidos. La tecnología creada por el hombre, pretender destruir para suplir, la tecnología natural, a esta fabrica natural que es el planeta, en aras del apetito de unos cuantos. No hay voluntad de ponerla a disposicion de la humanidad, del bienestar comun, de orientarla a aplacar el hambre de millones de seres humanos, sino de ahondar las diferencias.
Referencia:
Link: http://www.eumed.net/cursecon/2/evolucion.htm
Labels: Economía Ambiental, PERU
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home