Articulos sobre Economia Politica y Politica Economica. Una visión desde Lambayeque - Perú

Tuesday, June 06, 2006

Gestión Municipal de Chiclayo

Por: Willy Anaya

Talvez uno de los organismos públicos mas importantes después del gobierno central, sean los municipios. De ellos depende la atencion de las necesidades de la población y son un elemento clave para propiciar el desarrollo de la economía local urbana. Esto se debe a que tienen la capacidad por ley, para cobrar impuestos, asegurando de este modo su captacion de ingresos; es decir, tienen ingresos asegurados. Por el lado del gasto, se enfrentan a grandes necesidades de la poblacion, por lo que siempre, es insuficiente el gasto presupuestado. Sin embargo, a pesar de que ser los recursos escasos nunca asignan bien el gasto, no priorizan bien e incurren en perdidas economicas.
Los municipios se convierten en los organismos más inoperantes de la actual estructura del estado perucano, acogen a elementos incompetentes de la sociedad, y lo hacen un botín para seudo-políticos de turno.
Uno muestra de ello es Chiclayo, que se ve imposibilitada de ser adecuadamente administrada, y sigue siendo -como se dijo alguna vez- “tierra de nadie”. La pésima gestión municipal hacen de Chiclayo una de las ciudades que tiene muy poco que mostrar, y mucho por mejorar.
El recibimiento al visitante por parte de un basurero monumental a la entrada sur de la ciudad, evidencia la incapacidad de este municipio para buscar un forma empresarial moderna para el tratamiento de la basura. La muy poca pulcritud con que se recibe al turista nacional y extranjero al mostrarle un adelanto para ver calles llenas de basura, y propiciar que elementos ligados a la comuna hagan su negocio con la basura reciclando artesanalmente.
Se persiste en sembrar con cemento los sacrificados recursos que se obtienen de los transportistas -especialmente de taxis-, en obras intrascendentes que no mejoran el atractivo de la ciudad, en lo mas mínimo. Mas bien hacen que Chiclayo tome un tono de ciudad seudo italiana, de mal gusto. ¿Será esta la orientación de sus arquitectos?. Su arquitectura no guarda coherencia con la historia de Chiclayo.
Se construye y luego se destruye, como es el caso del paseo artesanal 18 de abril, derivado en paseo de delincuentes. Obras inconclusas como el paseo de los héroes, por el que habrá que esperar 20 años, para ver el concepto y tratamiento a nuestro defensores patrios; sumado a esto, un paseo de las musas –aceptado mal que bien y con severas criticas a su diseño y concepto- permanece abandonado y entregado a pirañitas.
La obra cumbre de esta pésima gestión municipal, es lamentablemente la patética Plazuela Elías Aguirre, que en honor al héroe de Angamos se erigió. Una plazuela que ahora le falta el respecto a tan insigne peruano. Se muestra una pared pintada e iluminada por una empresa de pollos a la brasa, la misma que no encontró mejor manera de calmar su conciencia con la ciudad y con la historia de Chiclayo. Tal ridiculez complace a un instituto de cultura intrascendente e inoperante. Al final nos acostumbraremos a solo recordar a la antigua casona de la compañía eléctrica de Chiclayo que pudo tener mejor destino. La falta de respeto por el héroe se muestran en el abandono de las restantes casonas, como la de una clínica sin pintar, el local de un partido político ruidoso y un centro de cómputo, los cuales completan un cuadro deprimente de una plazuela que apena al visitante.
Una caminata por la Av. Balta, un viernes o sábado en la noche es un patético espectáculo, al ver a la “chusma light” como la convierten –luego de una noche de bohemia”, en un gran urinario publico.
Un poco profesional servicio de administración tributaria, con un personal seleccionado en términos familiares y de amistad, que genera salarios de 8000 promedio para su planilla dorada, que en términos de productividad no merecen tales niveles de pagos, considerando que la calificación dada por los usuarios es de pésima. Chiclayo cuanta ahora con una nueva planilla de burócratas dorados que no hicieron merito alguno para obtener tales nivel salariales, solo se ser los conocidos de algún cercano al poder de turno municipal.
Se recauda ingresos de los sacrificados transportistas –previa alianza estratégica entre la policía-alto mando y el municipio. No encontraron mejor sector para obtener ingresos, y atender su planilla dorada y a 1500 trabajadores, ingresados al municipio, cuyo único merito haya sido cargar una pancarta del candidato - alcalde de turno. Jactarse que son excelentes gestores, es risible y solo labor de marketing, tienen ingresos asegurados por coacción de ley, por lo que no deben de preocuparse, sino solo de gastar bien.
Demostrada y evidenciada la incapacidad de tal municipio para modernizarse y administrar en base a calidad la ciudad, creando incentivos y castigos para incentivar la economía local. Es necesario pues, exigir productividad y calidad a la mediocre gestión municipal de Chiclayo, por que los ciudadanos merecemos una mejor cuidad, o ¿le estaremos pidiendo peras al olmo?. Chiclayo ya le teme a sus alcaldes.

Labels: , ,

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home

 
BlogsPeru.com BlogsPeru.com