Bosque del Pomac y Demanda
Por: Willy Anaya
Todo estudiante al terminar la escuela secundaria sabe que en la economía existe una idea básica, que señala que nada debe de producirse si no hay una demanda, es decir la demanda es la que genera la oferta, y no a la inversa.
Observando la devastación del Bosque del Pomac en Lambayeque, y el surgimiento de los mercados ilegales como: el mercado de trafico de tierras, el mercado de restos arqueológicos, el mercado de rajas de leña y carbón, entre otros; tenemos que comprender entonces porque es que, existe oferta, y existe oferta porque hay demanda. La demanda es la responsable de la devastación del bosque. La demanda de panaderías, de las pollerías, de los parrilleros del domingo, de las amas de casa de las zonas empobrecidas de las ciudades, de los traficantes de tierras, la demanda de todos las formas. En estos mercados la oferta es ilegal, pero por el lado de la demanda el consumo no tiene penalidad, de modo que el consumo esta garantizado.
La conducta del mercado en estas condiciones, permite incentivos a la elevación de los precios. Cuando se lleva acabo acciones de confiscación a comerciantes ilegales, transportistas, etc; lo que en realidad ocurre es que se le da señales al productor ilegal para que incorpore en sus costos esta contingencia, de tal forma que, si la autoridad cree que confiscando va a lograr disminuir la producción, observara que el resultado es inverso. Lo que va a ocurrir es que la oferta disminuye, en primer momento y el precio de la leña y el carbón aumenten, pero esto genera que sea más rentable el producto. Para quienes aun no han sido confiscados, esto significa un incentivo a incrementar sus precios e incremento de ganancias. Estos precios en este mercado dan señales para el ingreso de nuevos ofertantes. Tal ingreso solo se detendrá hasta que los beneficios de cada uno disminuya por el exceso de productores, y los precios caigan, una ves aquí una intervención o confiscación solo logra reducir la oferta y recuperar los precios.
En este proceso el Bosque del Pomac es devastado. Si esto continua, como vemos solo es cuestión de tiempo, el Bosque del Pomac va ha desaparecer. Para poder detener este proceso devastador hay que pensar en atacar a la demanda o el consumo; es decir, tenemos que deprimir los dos incentivos económicos fundamentales precio y cantidad. Si esto ocurre los precios caerán y la cantidad de consumo también, reducida la demanda a los ofertantes ilegales no les quedaría mas que salir del mercado y no vender más. Para esto hay experiencias exitosas, la gran difusión para desalentar el consumo de material pirotécnico, genero que se reduzca la oferta. Si no hay demanda que vendedor se va a animar a traer el producto.
Es necesario que la autoridad competente diseñe multas, y no autorice la producción de panes, pollos a la brasa y parrillas con carbón y no permita la comercialización en mercados, por una cuestión sanitaria.
Crear mercados legales en el Bosque del Pomac detendría la devastación. Y para aquí también nuestro concepto básico sirve de mucho. La demanda generara la oferta. Existe demanda potencial entre los mas jóvenes por los paseos al aire libre, disfrutar del trinar de las aves, conocer la flora y fauna, estudiar el comportamiento animal, observar los ciclos naturales, etc. Quienes están en la escuela, colegios y universidades son muy sensibles a lo que le sucede al medio natural. Visitar el Bosque del Pomac con frecuencia debe ser parte de itinerario escolar, a fin de generar demanda educativa y turística.
Todo estudiante al terminar la escuela secundaria sabe que en la economía existe una idea básica, que señala que nada debe de producirse si no hay una demanda, es decir la demanda es la que genera la oferta, y no a la inversa.
Observando la devastación del Bosque del Pomac en Lambayeque, y el surgimiento de los mercados ilegales como: el mercado de trafico de tierras, el mercado de restos arqueológicos, el mercado de rajas de leña y carbón, entre otros; tenemos que comprender entonces porque es que, existe oferta, y existe oferta porque hay demanda. La demanda es la responsable de la devastación del bosque. La demanda de panaderías, de las pollerías, de los parrilleros del domingo, de las amas de casa de las zonas empobrecidas de las ciudades, de los traficantes de tierras, la demanda de todos las formas. En estos mercados la oferta es ilegal, pero por el lado de la demanda el consumo no tiene penalidad, de modo que el consumo esta garantizado.
La conducta del mercado en estas condiciones, permite incentivos a la elevación de los precios. Cuando se lleva acabo acciones de confiscación a comerciantes ilegales, transportistas, etc; lo que en realidad ocurre es que se le da señales al productor ilegal para que incorpore en sus costos esta contingencia, de tal forma que, si la autoridad cree que confiscando va a lograr disminuir la producción, observara que el resultado es inverso. Lo que va a ocurrir es que la oferta disminuye, en primer momento y el precio de la leña y el carbón aumenten, pero esto genera que sea más rentable el producto. Para quienes aun no han sido confiscados, esto significa un incentivo a incrementar sus precios e incremento de ganancias. Estos precios en este mercado dan señales para el ingreso de nuevos ofertantes. Tal ingreso solo se detendrá hasta que los beneficios de cada uno disminuya por el exceso de productores, y los precios caigan, una ves aquí una intervención o confiscación solo logra reducir la oferta y recuperar los precios.
En este proceso el Bosque del Pomac es devastado. Si esto continua, como vemos solo es cuestión de tiempo, el Bosque del Pomac va ha desaparecer. Para poder detener este proceso devastador hay que pensar en atacar a la demanda o el consumo; es decir, tenemos que deprimir los dos incentivos económicos fundamentales precio y cantidad. Si esto ocurre los precios caerán y la cantidad de consumo también, reducida la demanda a los ofertantes ilegales no les quedaría mas que salir del mercado y no vender más. Para esto hay experiencias exitosas, la gran difusión para desalentar el consumo de material pirotécnico, genero que se reduzca la oferta. Si no hay demanda que vendedor se va a animar a traer el producto.
Es necesario que la autoridad competente diseñe multas, y no autorice la producción de panes, pollos a la brasa y parrillas con carbón y no permita la comercialización en mercados, por una cuestión sanitaria.
Crear mercados legales en el Bosque del Pomac detendría la devastación. Y para aquí también nuestro concepto básico sirve de mucho. La demanda generara la oferta. Existe demanda potencial entre los mas jóvenes por los paseos al aire libre, disfrutar del trinar de las aves, conocer la flora y fauna, estudiar el comportamiento animal, observar los ciclos naturales, etc. Quienes están en la escuela, colegios y universidades son muy sensibles a lo que le sucede al medio natural. Visitar el Bosque del Pomac con frecuencia debe ser parte de itinerario escolar, a fin de generar demanda educativa y turística.
Labels: LAMBAYEQUE
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home