Articulos sobre Economia Politica y Politica Economica. Una visión desde Lambayeque - Perú

Sunday, April 19, 2009

Autonomía Económica Regional de Lambayeque

Por: Willy Anaya

Quería hacer un diagnostico de nivel agregado de la economía de Lambayeque y como siempre, en estos casos, la pobreza estadística es enorme. De todos modos, debo de escribir y destacar que las "cifras ocultas" son importantes para mantener el centralismo económico. El rol que juega el INEI, un instituto publico de muchas limitaciones contribuye a tal misión.
La perversa descentralización permite que los problemas persistan en las "regiones" o "provincias", dado que el estado centralista no se hace presente. En pleno siglo XXI el "interior del país", tiene que seguir contribuyendo con su trabajo a una capital que no señala mayores liderazgos. Las gobiernos regionales y los gobiernos locales, son solo administradores de gasto, solo existen para eso, para llevar a cabo tareas elementales y básicas de servicios. Están incapacitados para diseñar políticas y acciones concretas para solucionar los problemas. Todo se decide previamente en Lima.
Además del INEI, el resto de dependencias del estado centralista están en lo mismo. La información que se maneja parece ser confidencial. La región de Lambayeque tiene una dependencia de la SUNAT, en la que en su portal de Internet nunca se informa cual es la recaudación en la región. Lo mismo sucede con su dependencia del MEF. El ministerio de economía y finanzas no tiene ni oficina en Chiclayo. La dependencia del BCRP no existe en Lambayeque.
En el plano político, no existen liderazgos en esta perspectiva. Los pequeñez existente, solo se suma en el momento electoral a la administración de la estructura establecida. Y se discute de tiempo en tiempo sobre la descentralización. Un caballito de batalla que no lo entienden las masas.
Para el modelo económico imperante, la centralización es coherente. Avanzar en un proceso inverso difuminaria su accionar. Por ello, hay que mantener dicho esquema hasta lo mas que se pueda. La argumentación de transfondo y el mensaje tácito, es que quienes son del "interior del país", no tienen las capacidades de gestión. Por cuantos años mas, vamos a ser un país centralista hasta crecer... O es que se nos considera inútiles.

Labels: ,

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home

 
BlogsPeru.com BlogsPeru.com