Articulos sobre Economia Politica y Politica Economica. Una visión desde Lambayeque - Perú

Friday, October 02, 2009

Concierto de las Aves en la UNPRG: Un potencial atractivo turístico

Por: Willy Anaya

Tras la duna “Montes de la Virgen” y en la entrada a la ciudad de Lambayeque se encuentra la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. “La Pedro” como se la conoce, cuenta con uno de los mas hermosos de campus universitarios del Perú. De fachada color verde, se encuentra adornada por jardines muy bien cuidados.
En el campus crecen en forma natural, varias especies endémicas de flora y fauna. En los últimos años ha crecido una diversidad de árboles, que permiten la vida de igual variedad de aves. Según un estudio de Jorge Chanamé, biólogo universitario, existen 26 especies de aves, repartidas en todas la zonas de la universidad, cada una con su particularidad, cada una con sus propias especies. Véase las zonas marcadas, en el Gráfico No. 01.

Gráfico No. 01
Campus de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo- Lambayeque,
mostrando las áreas para el estudio de la Avifauna


Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009


Una de las especies mas numerosas es la “Garza Blanca Bueyera” o Bubulcus ibis, como se ve Gráfico No. 02, son las seis de la mañana y se preparan para salir de la universidad, luego de haber pernoctado en la zona “C”. Al mismo tiempo que se ve llegar, para pasar el día, el Nycticorax nycticorax o “Huaco”, véase el Gráfico No. 03

Gráfico No. 02
“Garza Blanca Bueyera” o Bubulcus ibis


Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009


Grafico No. 03
Nycticorax nycticorax o “Huaco”


Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009

Los avistamientos ocurren en todo el campus universitario, ya sea en los arboles, ya sea en la aulas. Unido al deleite de su presencia, esta la satisfacción por escuchar su fino trinar; pero también la preocupación real por el peligro de extinción de alguna de ellas. Véase Gráfico No. 04 y 05

Gráfico No. 04
Finos Cantores en la UNPRG



Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009

Gráfico No. 05
En peligro de extinción, en la UNPRG



Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009

El fin de semana es especial, la ausencia del bullicio humano, permite ver y escuchar con mayor nitidez a las aves. De allí el potencial atractivo turístico del campus de la UNPRG, para todo amante de las aves no es necesario ir muy lejos o fuera de la ciudad para poder deleitarse con sus hermosas presencias. Chaparrí, Laquipampa son buenas opciones, sin embargo en la UNPRG, las aves se han acostumbrado a la presencia humana, no escapan, no se esconden. Véase Gráfico No 06.


Gráfico No. 06
Las aves no se van, no se esconden en la UNPRG



Fuente: CHANAME, Jorge y otros: “AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE” Marzo 2009

Implementar circuitos de avistamiento de aves de estudio y conservación trae grandes efectos positivos a la UNPRG. En términos generales una elevación de la cultura de respeto a la naturaleza y la conservación, con posibilidades de desarrollar proyectos científicos y empresariales diversos, vía todo tipo de financiamiento. Esto también se potenciaría si la UNPRG contara con la zona “Montes de la Virgen”.

La UNPRG tiene un singular potencial turístico, científico y empresarial. Ojala que la comunidad universitaria se de cuenta, que:

1. Se puede atraer visitantes al campus, los fines de semana y en especial de los niños y jóvenes, insertando a la UNPRG en un circuito turístico, que incida en su conservación ambiental. Para lo cual no debemos cortar los árboles sin criterio, ya que podemos estar restando opciones de estudio en especial de los estudiantes de Biología, así como de otras carreras como de Economía o de Educación.

2. Debemos poner atención en el desarrollo de las ciencias básicas como la Biología, en la que aún podemos desarrollar ventajas competitivas que redundaran en elevar el prestigio de a UNPRG. Teniendo por ejemplo un banco de material genético en laboratorios de punta.

3. Debemos ampliar y ganar para la UNPRG, la zona colindante, “Montes de la Virgen”, para la implementación de un “Parque de Esparcimiento, Conservación e Investigación Montes de la Virgen de Lambayeque”. Una zona con la que la UNPRG tiene un compromiso y una oportunidad para su crecimiento en las próximas décadas.

En los próximos años la UNPRG tiene que transitar por la vía de la conservación, el delicado ecosistema del campus, que si bien se ha desarrollado naturalmente, puede ser mejor aprovechado y potencializado, si se implementan acciones concretas desde los vice-rectorados.

Labels: , ,

1 Comments:

Blogger Lindon Vela said...

Hola Willy, este artículo es muy simpático y hace reflexionar sobre los detalles de la Universidad que en realidad es nuestra segunda casa.

Saludos cordiales.

Lindon Vela

7:49 PM

 

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home

 
BlogsPeru.com BlogsPeru.com